Slide Hazte socio

ENERGÍA EÓLICA

Más Pequeño, Más Seguro, Mejor.

¿Qué es la Energía Eólica?

La energía eólica es la energía que es obtenida a partir del viento. Se transforma la energía cinética que se genera por el efecto de las corrientes de aire en energía mecánica y así la podemos aprovechar para transformarla en energía eléctrica.

La energía eólica como garantía de sostenibilidad ambiental

La energía eólica no contamina y frena el agotamiento de combustibles fósiles, contribuyendo a frenar el cambio climático. LEER MÁS

La energía eólica es una fuente de energía inagotable y autóctona que abasteció de electricidad al 18% de España en 2017 la electricidad equivalente a 12 millones de hogares.

Los 23.092 MW eólicos que hay en España están repartidos en 1.090 parques eólicos en 803 municipios. Es el motor de las comunidades rurales en las que se instala.

La eólica ha sido la 2ª tecnología en el mix energético en 2017 con una generaciónde 47.896 GWh es una tecnología clave en nuestro mix energético.

España es uno de los primeros países del mundo en integración de la eólica en red, cerca de 10.500 MW instalada tras China, Estados Unidos, Alemania e India.

España es el quinto país del mundo por potencia eólica.

El sector eólico es clave para cumplir el objetivo europeo de un 20% del consumo de energía procedente de fuentes renovables en 2020.

La eólica como apuesta estratégica para España

La energía eólica es una fuente de energía inagotable y autóctona que abasteció de electricidad al 18% de España en 2017 la electricidad equivalente a 12 millones de hogares. LEER MÁS

Los 23.092 MW eólicos que hay en España están repartidos en 1.090 parques eólicos en 803 municipios. Es el motor de las comunidades rurales en las que se instala.

La eólica como fuente de empleo y sector industrial sólido

22.468 personas trabajan en el sector en España. La eólica crea cinco veces más empleo que las tecnologías convencionales. LEER MÁS

Los puestos de trabajo en la eólica son de calidad y de gran estabilidad de los 22.468 empleos que hay en España, el 70% son cualificados.

El sector eólico español tiene un fuerte entramado industrial con empresas pioneras y líderes mundiales La industria eólica en España cuenta con 195 centros de fabricación situados en 16 de las 17 CCAA.

¿Por qué invertir en Innowind?

Nuestra solución para generar energía eólica parte de un diseño con un eje horizontal apoyado en dos soportes con geometría variable y forma troncopiramidal. En dicho eje instalamos las palas que sean necesarias para producir la energía eléctrica que deseemos, así conseguimos la potencia de producción necesaria en casi cualquier ubicación.

Vídeo corporativo SEM proyecto INNOWIND

Proteger el medio ambiente y que cualquier persona, sociedad o entidad pública pueda tener acceso a las energías renovables

RICARDO MORCILLO MOLINA

Inventor y fundador de INNOWIND

PROYECTO INNOWIND

Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención Nº 817390

El proyecto INNOWIND, Innovador Aerogenerador de Media Potencia de Eje Horizontal de Bajo Coste, Bajo Mantenimiento y Bajo Impacto Medioambiental, de operación con Velocidades de  Vientos Bajas y Pequeñas Áreas de Instalación, ha sido galardonado con dos Sellos de Excelencia por parte de la Comisión Europea mediante su Programa Horizon 2020 para la Investigación y la Innovación. Además, la Comisión Europea le ha concedido la Primera Fase de la Subvención del Programa Horizon 2020. LEER MÁS

Un Grupo Internacional de Expertos Independientes evaluó entre otros proyectos a INNOWIND, como propuesta de proyecto innovador, siendo sometido a una rigurosa evaluación sobre Excelencia, Impacto, Calidad y Eficiencia de su Implementación.

Este Certificado y Sello de Excelencia destacan la alta calidad del proyecto en el área «Stimulating the innovation potential of SMEs for a low carbon and efficient energy system» (Estimular el potencial de innovación de las PYME para un sistema energético eficiente y de bajas emisiones de CO2), desarrollado por Sistema Eólico Morcillo S.L.

Actualmente nos encontramos inmersos en preparar la Segunda Fase del Programa Horizon 2020, que presentaremos a principios de 2019, por la cual la Comisión Europea puede subvencionar haya 2,5 millones de euros.

La Segunda Fase es una financiación destinada al desarrollo del proyecto presentado en la fase 1. Esta fase financia las actividades de Investigación, Desarrollo y Demostración (Prototipos, pruebas, diseño de procesos innovadores, verificaciones de rendimiento, entre otros), así como la replicación comercial.

Evaluación de viabilidad (fase 1) ¡Concedido!

El resultado del proyecto de la Fase 1 es un estudio de viabilidad (técnico y comercial), que incluye un plan de negocios. Actualmente, estamos solicitando la fase 2 porque tenemos un producto, proceso o servicio muy innovador listo para conquistar el mercado y estamos desarrollando un plan de innovación empresarial que incorpora una estrategia de comercialización detallada y un plan de financiación para el lanzamiento al mercado (por ej. sobre cómo atraer inversores privados, si corresponde).
La Fase 2 se financia en el rango indicativo de € 500,000 – € 2.5 millones o más (que cubre hasta el 70% de los costos elegibles). «Leer más sobre el Programa Horizon 2020″

FASE 2

Actualmente Sistema Eólico Morcillo S.L. está presentando el proyecto INNOWIND en la segunda fase del programa Horizon 2020, ya hemos obtenido respuesta por parte de la Comisión Europea y nos hemos presentado en la nueva convocatoria a la espera de respuesta para ser financiados. En la siguiente imagen tenéis la valoración de nuestra propuesta, un 13.35 sobre 15.

PREMIOS OBTENIDOS

Silver medal at the iENA fair in Nuremberg (Germany)

China Inventors Club Gold Medal

Poland Inventors Club medal

Diploma by the Union of Inventors of Morocco

Grand Prize of the European Association of inventors AEI

Premio Eureka innovación 2016 (jurado Innova)
Premio Eureka innovación 2016 (publico Innova)

NOTICIAS DE INTERES

REPORTAJE LA SEXTA NOTICIAS

«UNA INICIATIVA MADE IN SPAIN»

ENTREVISTA 7 TELEVISIÓN REGIÓN DE MURCIA

«SISTEMA EÓLICO ÚNICO EN EUROPA»

COLABORADORES PROYECTO INNOWIND

Ventajas principales del proyecto Innowind

Paseo Parque Eólico 3D

Parque Eólico Sierra Ascoy Cieza 3D

  Proyecto INNOWIND 3D

MAYOR SEGURIDAD

Por estar sujeto en 2 puntos

Perímetro cerrado

Bajas revoluciones por minutos

Geometría variable

Arriostramiento de todas las partes del aerogenerador

Se puede trabajar, cultivar, sembrar fuera del aerogenerador

NUEVO MODELO PRODUCTIVO

 Personas físicas, empresas, sociedades, ayuntamientos, comercializadoras de energía, etc…

Generaremos muchos puestos de trabajo.

Economía sostenible

  Construcción, instalación, transporte y mantenimiento

IMPACTO MEDIO AMBIENTAL

Bajo impacto visual

 Ruido inaudible a una distancia de 20 metros

Favorece la migración de aves

Lugares de instalación: valles, media y alta montaña, entorno semi-urbanos, áreas protegidas.

Superficie y altura

El área que necesita un aerogenerador INNOWIND para una unidad de potencia de 1 MW, junto al perímetro de seguridad, es de 1.000 m2, mientras que un aerogenerador convencional de la misma potencia necesitaría 90.000 m2.

La altura es otra clara ventaja para INNOWIND, ya que un aerogenerador convencional tiene unos 100 m de altura, mientras que el RM400 tiene una altura de 20 m.

Altura molino convencional – 100 m0%

Altura molino INNOWIND – 20 m0%

Ruido

El ruido que produce un aerogenerador convencional es de más de 100 dB a 1 metro de distancia (como el claxon continuo de un vehículo) y de 50dB a 100 metros (como una conversación de varias personas). En cambio el ruido que produce el aerogenerador INNOWIND es de 23 dB a 1 metro de distancia (equivalente al ruido que emiten los árboles cuando susurra el viento en sus hojas) y de 0 dB a 100 metros. Esto significa que puedes instalar un aerogenerador INNOWIND cerca de tu casa y no tendrás que preocuparte lo más mínimo por el ruido que produzca.

Nosotros, por ejemplo, tenemos el prototipo de 300KW instalado y funcionando a menos de 50 metros de una vivienda residencial y no escuchamos nada.

Ruido aerogenerador convencional a 100m0%

Ruido aerogenerador INNOWIND a 100m0%

Áreas Urbanas

Áreas Urbanas

Áreas Urbanas

El aerogenerador INNOWIND puede instalarse en áreas urbanas dado que, por su altura, no es necesario disponer de permisos especiales. Por lo tanto, este aerogenerador se puede instalar en ciudades, polígonos industriales e incluso hasta en viviendas. Se pueden instalar potencias hasta 1 MW, por lo que si una empresa decide instalar un aerogenerador en su terreno o nave industrial, podría instalar un aerogenerador de 100KW para autoabastecerse y vender el resto de energía que no use.

Listado de Ventajas

Son muchas las ventajas de instalar un aerogenerador de nueva generación de Ricardo Morcillo. Entre todas las ventajas, podemos destacar las siguientes:

Altura media de 20 metros. Cada proyecto requiere un estudio previo que dependerá del lugar de instalación.

Bajo coste de matenimiento

Área de instalación reducida

Instalable en casi cualquiler entorno, incluidas las áreas urbanas

Sin problemas visuales o acústicos

Impacto medioambiental reducido, no interfiriendo en las migraciones de aves

No requiere permiso medioambiental para su instalación

No necesita gruas especiales para su construcción

Materiales fáciles de transportar e instalar

Vida estimada de 50 años

Reciclaje sencillo de materiales tras su vida útil al tratarse principalmente de acero

Translate »
×