NUESTRA HISTORIA

PROPÓSITO 

Conseguir con nuestra presencia en el mundo, favorecer la economía sostenible, convirtiéndonos en elemento de educación ambiental responsable y transformando los retos climáticos en hechos.

INNOWIND cuida de la naturaleza

-TAKE CARE OF NATURE-

 

MISIÓN 

Proteger el medio ambiente y que cualquier persona, sociedad o entidad pública pueda tener acceso a las energías renovables.

 

VISIÓN

Nuestra visión es convertirnos en un referente de la energía eólica, construyendo e instalando aerogeneradores de media potencia y llegar a ser productores y comercializadores de energía con nuestro propio sistema.

 

VALORES

Compromiso con el inversor y el cliente, transparencia, trabajo en equipo, innovación y confianza.

2003

 

En el año 2003 Ricardo Morcillo, creador del Sistema Morcillo, tuvo la idea de aprovechar el viento del terreno que adquirió en el Paraje los Albares de Cieza, en Murcia, e investigó la manera de suministrar electricidad a través del viento.

Desde su casa, pasaba horas contemplando el parque eólico que tenía enfrente y se confesó que su oficio en la construcción no le apasionaba tanto como los conocimientos que adquirió en diseño industrial y mecánica cuando estudió siendo joven en Francia. Pensó que utilizando esos conocimientos, y aplicándolos al viento, podía encontrar un futuro para su pueblo y su familia, generando empleo gracias a las energías renovables y contribuyendo además con el medio ambiente.

2005

 

Al principio, se le ocurrió construir un parque fotovoltaico, solicitó todos los permisos pero el banco le denegó la financiación para la construcción. Varios años más tarde, el banco contactó con él para concederle la financiación cuando la fotovoltaica en España tuvo su auge, pero Ricardo ya tenía en mente su proyecto de energía eólica. El proyecto fue puesto en marcha, se diseñó y construyó un molino convencional de 20 metros de altura y 4 palas.

Recuerdo un día que había mucho viento, tuvimos que abandonar el terreno porque el molino se revolucionó e iba demasiado deprisa, fue entonces consciente de que había que seguir investigando, crear algo nuevo. Un día, se le ocurrió una idea y comenzó a diseñar el nuevo sistema, construyó el prototipo en el 2005, y lo apostó todo por su nuevo diseño de producción de energía.

2009

 

Una vez construido el primer prototipo, se fijó en otro punto a favor del proyecto, no perjudicaba a la migración de aves, ya que por su tamaño las aves podían diferenciar la estructura de las palas y al rotar en la misma dirección del viento evitan que las aves corran peligro, lo que nos alegró, ya que somos grandes defensores del medio ambiente.

Fue en 2009 cuando presentó su primera patente como invención en la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas).

2012

 

Mientras se tramitaba la concesión, Ricardo Morcillo siguió mejorando el sistema hasta que a finales de 2012 le concedieron su primera patente nacional. Después de la concesión de la patente, decidió constituir la empresa y llevar su sistema patentado al mercado, fue cuando nació la sociedad Sistema Eólico Morcillo, S.L.

Ricardo Morcillo, también solicitó junto a unos compañeros un permiso para construir el nuevo modelo de aerogenerador, gracias a unos planos elaborados por un arquitecto. El abogado presentó la documentación en el organismo pertinente.

invertir sistema eólico morcillo
VISITA IES SIERRA DE CARRASCOY 1800px

2020

 

Hemos tenido altibajos para llegar al punto en el que nos encontramos a día de hoy, pero siempre hemos sabido salir adelante. Uno de los frenos principales en este tipo de proyectos es en materia burocrática: documentación necesaria, costes de la misma, plazos…

A día de hoy, hemos conseguido nuestro objetivo y poseemos un prototipo de 300kw listo para conectar a la red eléctrica. Nuestro lema siempre fue Quien la sigue, la consigue”, por eso, hoy, queremos agradecer sus aportaciones a todos los socios y compañeros que han colaborado con el proyecto.

Con vuestra ayuda ha sido posible, Gracias!!

Translate »
×